Desde enero, la leche subió un $26,6, el queso cremoso se encareció un 50%, el sardo hizo lo mismo en un 50%, la manteca de 200 gramos un 33% y el yogur firme un 39,9%.
Según datos de la Secretaría de Agroindustria, entre enero y mayo último bajaron 13% las ventas de leches fluidas, 6% las de quesos, 11% las de leche en polvo y 13% las de otros productos lácteos.
De acuerdo con el INDEC, en este junio último hubo lácteos que estuvieron entre los productos cuyos precios más se incrementaron respecto al mes de mayo.
La caída del consumo de lacteos se debe a la fuerte caída del poder adquisitivo, producto de la crisis económica donde las paritarias quedan por debajo de la inflación, o la perdida de empleo.
Si se compara el comportamiento de los precios desde enero pasado, se observan importantes saltos. La leche entera en sachet subió un 26,6%, por encima del 22,4% de la inflación del año.
Lo cierto es que como nunca en la historia, la caida del consumo de lacteos, y en especial de la leche, deberia alarmar a la clase política argentina, ya que eso significa que los niños consume menos leche de la que deberían.
LEER TAMBIÉN:
ELECCIONES EN EL CASI: PRIETO SCHORR VS GUILLERMINA SORIA
40 AÑOS DE MALVINAS: HOMENAJE DE APARICIO EN POLVORINES
GALMARINI 2023: SEBASTIAN PIENSA EN LA INTENDENCIA DE SAN ISIDRO